lunes, 21 de octubre de 2013

CLASE 14: LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS. EL RETORNO A LA DEMOCRACIA

CON LA CLASE DE HOY TERMINAMOS LA UNIDAD 5, por lo que la semana próxima van a tener colgado en el grupo de facebook el tutorial para el parcial. A trabajar!
AL PIE DE LA CLASE DE HOY ESTÁ LA ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE ESTA SEMANA.
LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
El Proceso de Reorganización Nacional es el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a partir de un golpe de estado que derrocó al gobierno constitucional de la presidente María Estela Martínez de Perón e instaló en su lugar una junta militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas. Esta etapa, a la que suele referirse simplemente como «el Proceso», es considerada «la dictadura más sangrienta de la historia argentina». Se caracterizó por el terrorismo de estado, la constante violación de los derechos humanos, la desaparición y muerte de miles de personas, el robo sistemático de recién nacidos y otros crímenes de intensa violencia y lesa humanidad. Un largo derrotero judicial y político ha permitido condenar a parte de los responsables en juicios que aún continúan su curso.
El golpe de estado perpetrado el miércoles 24 de marzo de 1976 comenzó su preparación con mucha anticipación. Para entonces, la Argentina era el único país del Cono Sur que mantenía un régimen democrático, en tanto que todos los países vecinos estaban gobernados por dictaduras militares (Banzer en Bolivia, Geisel en Brasil, Augusto Pinochet en Chile, Stroessner en Paraguay y Bordaberry en Uruguay), sostenidas por Estados Unidos en el contexto de la Doctrina de la Seguridad Nacional.
A mediados de 1975 una delegación de empresarios liderada por José Alfredo Martínez de Hoz, presidente del Consejo Empresario Argentino se entrevistó en secreto con el entonces general Jorge Rafael Videla, comandante en jefe del Ejército, para expresarle la preocupación de los grandes grupos económicos porque "se estaba impidiendo la libertad de trabajo, la producción y la productividad" y solicitarle a las Fuerzas Armadas que aseguraran "el imperio del orden sobre todas las cosas". Desde ese momento, las reuniones entre empresarios y militares se hicieron frecuentes, con la destacada mediación de Jaime Perriaux, director de empresas como La Vascongada y Citroën. La última de esas reuniones se realizó con el entonces almirante Eduardo Massera, comandante en jefe de la Armada.
En octubre de 1975, los militares y empresarios golpistas comenzaron a reunirse con la jerarquía de la Iglesia Católica y de líderes de partidos políticos como la Unión Cívica Radical y el Partido Federal, que se comprometieron a no oponerse.
En febrero de 1976 el entonces general Roberto Eduardo Viola elaboró el plan de operaciones del golpe. El plan contemplaba la necesidad de "encubrir" como "acciones antisubversivas", la detención clandestina de activistas y opositores, desde la noche misma del golpe.
Es posible que la conducción de Montoneros supiera de la proximidad del golpe incluso con mucho más detalles que la sospecha generalizada de golpe. Firmenich dijo sobre ello: "no hicimos nada por impedirlo porque, en suma, también el golpe formaba parte de la lucha interna en el movimiento Peronista".
El 21 de marzo de 1976 el diario derechista La Nueva Provincia de Bahía Blanca criticaba a los políticos que daban prioridad a mantener el régimen democrático y reclamaba abiertamente el golpe militar:
«A las elecciones con muletas», dejó escapar, en alguna ocasión, el líder radical (Ricardo Balbín). No interesa cuál sea el precio, no importan las consecuencias ni el estado de la República. Lo importante es llegar... Quizás porque subyugado con aquellas palabras de Almafuerte supone "curables" los males argentinos cinco minutos antes que muera la República? ¡Qué increíble ceguera! No cabría pensar, mejor, con el egregio Lugones, que otra vez LA HORA DE ESPADA se cierne insoslayable, para bien del mundo?
Diario La Nueva Provincia, 21-02-1976.
En el ámbito internacional, el golpe fue previsto por la inteligencia estadounidense y anticipado por William P. Rogers al Secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, en su reunión semanal el día 24 de marzo de 1976.25 Este expresó su apoyo expresando el interés de Estados Unidos en el golpe, y su deseo de alentarlos y no hostigarlos, a pesar de las advertencias de William P. Rogers acerca del probable baño de sangre y las matanzas no sólo a terroristas sino a disidentes en sindicatos y partidos políticos.
A la una de la madrugada del 24 de marzo de 1976, el general José Rogelio Villarreal inició el golpe de estado diciéndole a la presidenta Isabel Martínez de Perón: Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda arrestada.
Simultáneamente con el golpe, esa misma noche, se realizaron centenares de secuestros y arrestos, principalmente de activistas y dirigentes sindicales en áreas industriales estratégicas, como el Gran Buenos Aires, Córdoba y la zona que se extiende desde el Gran Rosario hasta San Nicolás.
El primer día la Junta Militar dictó 31 comunicados. El comunicado Nº 1 dice:
Se comunica a la población que, a partir de la fecha, el país se encuentra bajo el control operacional de la Junta de Comandantes Generales de las FF.AA. Se recomienda a todos los habitantes el estricto acatamiento a las disposiciones y directivas que emanen de autoridad militar, de seguridad o policial, así como extremar el cuidado en evitar acciones y actitudes individuales o de grupo que puedan exigir la intervención drástica del personal en operaciones.
El comunicado N.º 19 estableció:
Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales.
Ese mismo primer día se impuso la pena de muerte y los Consejos de Guerra (Ley 21.264):
Art.1 El que públicamente por cualquier medio, incitare a la violencia colectiva y / o alterare el orden público, será reprimido por sola incitación, con reclusión hasta diez años. Art. 2. El que alterare en cualquier forma contra los medios de transporte, de comunicación, usinas, instalaciones de gas o agua corriente u otros servicios públicos, será reprimido con reclusión por tiempo determinado o muerte... Art.5 ...el personal militar de las fuerzas de seguridad y de las fuerzas policiales hará uso de las armas en caso de que la persona incurra en alguno de los delitos previstos de dos a cuatro precedentes... Art. 7 Créanse en todo el territorio del país los Consejos de Guerra Especiales Estables...que juntamente con los Consejos de Guerra Permanente para el Personal Subalterno de las Tres Fuerzas Armadas, conocerán en el juzgamiento de los delitos que prevé la presente ley. Art 10. La presente ley será aplicable a toda persona mayor de dieciséis años.
Roberto Cox, cuando era director del Buenos Aires Herald manifestó en un reportaje concedido a un semanario político al ser preguntado si había estado a favor del golpe, respondió: “por supuesto, el país no aguantaba más la situación en que estaba sumido”.
Por su parte el periodista A. Graham-Yooll afirmó: “el establishment, el país, gran parte de la clase media, yo diría la clase trabajadora también, apoyó el golpe. Claro que había una enorme parte de la población que estaba comprometida políticamente que no lo hizo”. Jorge Fontevecchia escribió que "En 1976 no se podía saber que la última dictadura sería infinitamente más cruel y macabra que las anteriores y, aunque duela reconocerlo, una parte muy numerosa de la sociedad apoyó el derrocamiento del gobierno democrático de Isabel Perón".
El mismo 24 de marzo de 1976, los golpistas organizaron un gobierno dictatorial que impuso, como "órgano supremo del Estado", una Junta de Comandantes de las tres fuerzas armadas (ejército, marina y aviación). El origen tripartito del poder, durante el Proceso de Reorganización Nacional, estableció una situación de independencia virtual de cada fuerza que, en más de una ocasión, llevó a que actuaran sin comunicación alguna entre ellas y hasta a enfrentarse entre sí. La primera junta militar estuvo integrada por Jorge Rafael Videla (Ejército), Emilio Eduardo Massera (Marina) y Orlando Ramón Agosti (Aviación).
También se dispuso que el mando directo del país quedaría en manos de un "presidente", con facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, designado y supervisado por la junta. El primer presidente designado fue el ex general Jorge Rafael Videla.
Los golpistas disolvieron el Congreso Nacional, derrocaron a las autoridades provinciales (gobernadores y legislaturas) y destituyeron a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, designando en su lugar a los abogados Adolfo Gabrielli, Horacio Heredia, Abelardo Rossi, Alejandro Caride y Federico Videla Escalada, que asumieron el 2 de abril.
Finalmente la estructura de gobierno nacional se completó con la Comisión Asesora Legislativa (CAL), integrada por tres militares designados por cada fuerza, con "facultades de asesoramiento legislativo en representación de las Fuerzas Armadas".
Los autores e ideólogos del golpe decidieron autodenominarse como Proceso de Reorganización Nacional, aludiendo de ese modo a dos conceptos fundamentales de la dictadura:
a) que se trataba de un "proceso" y que como tal "no tenía plazos sino objetivos";
b) que había que "reorganizar" radicalmente al país, implementando reformas que modificaran profundamente la economía, las relaciones laborales, el sistema político y la cultura nacional.
"En ejercicio del poder constituyente" la Junta de Comandantes impuso una serie de "principios liminares", "objetivos básicos", actas y estatutos para la Reorganización Nacional, al que deberían someterse todas las otras leyes incluida la Constitución vigente, en lo que pudiera resultar aplicable aún. Cuatro fueron la principales normas supraconstitucionales establecidas:
Reglamento para el funcionamiento de la Junta Militar, Poder Ejecutivo y Comisión de Asesoramiento Legislativo (aprobado por la denominada "ley" 21.256, realizada el 24-03-1976 y publicada el 26-03-76);
Acta para la Reorganización Nacional (realizada el 24-03-1976 y publicada el 29-03-76);
Estatuto para la Reorganización Nacional (publicado el 29-03-76);
Acta fijando el Propósito y los Objetivos Básicos del Proceso de Reorganización Nacional (publicada el 31-03-76).
Cinco días después del golpe, el 29 de marzo, asumió Videla como presidente.
Las empresas y grupos civiles que participaron en la organización del golpe se instalaron principalmente en el Ministerio de Economía, que se le entregó al Consejo Empresario Argentino asumiendo su presidente, el empresario José Alfredo Martínez de Hoz, como ministro. La Secretaría de Ganadería le correspondió a la Sociedad Rural Argentina, representada por Jorge Zorreguieta. Por su parte, el Banco Central le fue entregado a la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), siendo designado el economista Adolfo Diz, ex Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional y adscripto a la Escuela de Chicago. Como Secretario de Estado de Programación y Coordinación Económica, fue nombrado Guillermo Walter Klein de la Cámara Argentina de Comercio. El Ministerio de Educación también estuvo a cargo, desde un inicio, de un grupo de civiles provenientes del CONICET (Fundación FECIC), siendo nombrado Ricardo Bruera. Más adelante otros ministerios también quedaron a cargo de los grupos civiles, como el de Justicia, el de Relaciones Exteriores, el de Defensa y el de Salud. Por otra parte, a partir del la "presidencia" de Viola, el Ministerio de Economía se desdobló en varios ministerios que estuvieron a cargo de las organizaciones empresariales.
El esquema del poder dictatorial se completó con la designación de "gobernadores" en cada provincia e "intendentes" en las ciudades. La designación de "gobernadores" en las provincias, recayó casi siempre en un militar, con excepción de caso de Jujuy donde fue designado el político Horacio Guzmán de la Fuerza Federalista Popular. En el caso de los "intendentes" de ciudades, en un gran número de casos se trató de políticos civiles, entre ellas la ciudad de Rosario, la segunda del país. Los partidos políticos, explícita o implícitamente, aportaron un total de 794 "intendentes" de la dictadura.
Simultáneamente, y en superposición con el esquema formal de autoridades, la dictadura mantuvo el sistema de zonificación militar del país, que había sido dispuesto el 28 de octubre de 1975, mediante la Directiva del Comandante General del Ejército 404/75 (Lucha contra la subversión). Según el régimen de zonificación militar, el país quedaba dividido en 5 zonas militares, correspondientes a los cinco cuerpos en que se dividía el ejército. Al comandante de cada cuerpo del Ejército le correspondía hacerse cargo de la zona. Cada zona estaba dividida a su vez en subzonas y áreas, y cada uno de los jefes de zona, subzona y área tenía mando directo para la represión en su jurisdicción. Por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires era una subzona, ubicada dentro de la Zona 1; a su vez la subzona Ciudad de Buenos Aires, estaba dividida en 6 áreas. Los jefes de zona y subzona actuaban con total autonomía. Su capacidad para tomar decisiones que implicaran violaciones de derechos humanos era absoluta. El General Martín Balza los definió como "señores de la guerra... verdaderos señores feudales...". Al momento del golpe, las cinco zonas estaban al mando de los siguientes generales:
Zona 1: Guillermo Suárez Mason
Zona 2: Ramón Genaro Díaz Bessone
Zona 3: Luciano Benjamín Menéndez
Zona 4: José Montes
Zona 5: Abel Teodoro Catuzzi
Fuera de la estructura de mandos ya descripta, la dictadura creó Grupos de Tareas y centros clandestinos de detención (CCD) que, en algunos casos, dependían directamente de la Marina o de la Fuerza Aérea. Tal fue el caso de la ESMA, el CCD más grande que funcionó en el país.
Durante el Proceso, decenas de miles de personas fueron detenidas, torturadas, asesinadas y desaparecidas o forzadas al exilio, como parte del plan de exterminio del gobierno militar, quienes atentaban contra los derechos humanos.
El número exacto de desaparecidos no ha sido establecido: los organismos de derechos humanos estiman la cantidad en unos 30.000; y, hasta 2007, la Subsecretaría de Derechos Humanos tenía registradas aproximadamente 15.000 víctimas. La CONADEP documentó 8.961 casos. En algunos casos aislados supuestos desaparecidos han retornado a la vida pública como la Dra. Carmen Argibay, actual integrante de la Corte Suprema de la República. Dentro de las listas de víctimas figuran también cientos de ciudadanos extranjeros de nacionalidad alemana, española, italiana, griega, sueca, francesa, entre otras.
Entre los desaparecidos se encuentra un número de niños que se estiman entre 250 y 500, los cuales fueron adoptados ilegalmente luego de que nacieran en los centros clandestinos de detención. Existe una organización denominada Abuelas de Plaza de Mayo que se ha dedicado a localizarlos, y que ya ha encontrado a más de 100 nietos secuestrados por la dictadura.
Durante el tiempo de la dictadura militar de 1976 a 1983 funcionaron centros clandestinos de detención, encontrándose a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y el Garage Olimpo entre los más conocidos en la Ciudad de Buenos Aires. En la Provincia de Buenos Aires, El Campito (también conocido como Los Tordos), El Vesubio, La Perla, el Pozo de Banfield, en la provincia de Córdoba, Regimiento, La Polaca, Campo Hípico y Santa Catalina en Corrientes.
Estas acciones de represión ilegal, para los defensores de la «teoría de los dos demonios», constituyeron el Terrorismo de Estado y agravaron la situación de ilegitimidad e ilegalidad en que habían incurrido las Fuerzas Armadas al interrumpir el orden constitucional.
Los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Proceso fueron investigados en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que produjo el famoso informe Nunca Más.
Por estos crímenes, las tres juntas de comandantes que gobernaron el país entre 1976 y 1982 (se excluye la última) fueron juzgadas y condenadas en 1984. Otros responsables han sido enjuiciados y condenados tanto en Argentina como en otros países. Los procesos han continuado varias décadas después de los hechos.
Dentro del marco ideológico del Proceso, heredero en muchos aspectos del nazismo, el concepto de nacionalidad excluía cualquier forma de heterogeneidad posible. Esta búsqueda de homogeneidad de la sociedad dejaba al costado las minorías tomando en cuenta, por ejemplo, sus raíces (judíos, descendientes de los pueblos originarios, etc.), su orientación sexual y su identidad de género (homosexuales, lesbianas, transexuales, etc.) o sus creencias religiosas (Ateos, Testigos de Jehová, etc.).
Estas minorías fueron tratadas con especial ferocidad por los represores, creándose incluso comandos especiales con dedicación exlusiva (como es el caso del Comando Cóndor, dedicado a perseguir personas homosexuales). En el caso de las víctimas judías, el antisemitismo sistemático llevado a cabo en los distintos centros clandestinos de detención fue un hecho constatado ya desde el informe Nunca Más y por posteriores investigaciones y trabajos. Los Testigos de Jehová fueron discriminados durante el servicio militar de sus fieles, no permitiendo la práctica común llevada a cabo con otros credos religiosos de permitir a sus autoridades el exceptuarse, y obligando a todos a hacer cuatro años de servicio (tres más que el resto de los ciudadanos) siendo, además, sometidos a torturas y asesinatos. Los descendientes de amerindios vieron cómo las villas miserias eran arrasadas por los distintos planes de erradicación, sobre todo en el marco de la organización de la Copa Mundial de Fútbol de 1978.
El Proceso llevó a cabo distintas actuaciones relacionadas con los hijos de los secuestrados, entre los cuales hubo incluso mujeres embarazadas, las cuales dieron a luz, en muchos casos, en cautividad.
Cuando en los domicilios de los "objetivos" de los grupos de tareas había niños, éstos podían ser secuestrados (chupados) o dejados en la casa de algún vecino. La práctica habitual de los grupos de tareas fue el hacer la repartija de los niños secuestrados, dándolos en adopción a familias de militares o de civiles relacionados con las Fuerzas Armadas. De todos modos, en el informe Nunca más (libro) Nunca Más también hay testimonios de secuestrados que afirman haber escuchado los gritos de sus propios hijos mientras eran torturados, lo cual era una estrategia de tortura psicológica hacia los padres, con el objetivo de desmoronarlos moralmente.
Fue una práctica habitual, cuando los objetivos recibían la primera sesión de tortura en su domicilio al momento de ser secuestrados, el realizarlas independientemente de que pudiera haber niños presentes, los cuales eran testigos de todo el proceso.
En el caso de las mujeres embarazadas, el régimen de exclusión se volvía algo menos severo, pero la mujer no recibía prácticamente ninguna atención médica, incluso en el momento del parto, el cual podía realizarse en el suelo de su celda, el piso de una cocina, etc. Las mujeres daban a luz normalmente en soledad, o auxiliadas por otro secuestrado, y hay testimonios que certifican que, inmediatamente después del parto, las mismas madres debían limpiar los restos de sangre, placenta, etc., que habían quedado desperdigados.
Un informe de la inteligencia chilena estimaba el número de desaparecidos en 22.000 personas en 1978, según un informe de los EEUU.57 Hasta 2003 la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Argentina tenía registrados 13.000 casos. Según la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), creada al final de la dictadura por el gobierno constitucional de Raúl Alfonsín, el número de desaparecidos —de acuerdo a la cantidad de denuncias judiciales presentadas por víctimas y familiares— es de 8.961 personas, pero grupos defensores de los derechos humanos, como las Madres de Plaza de Mayo y el Servicio Paz y Justicia, estiman que hubo 30.000 desaparecidos.
El plan económico del Proceso de Reorganización Nacional fue diseñado básicamente por José Martínez de Hoz, quien se desempeñó como ministro de Economía hasta el 29 de marzo de 1981. Martínez de Hoz siguió los, en ese momento, nuevos lineamientos económicos de la Escuela de Chicago (genéricamente incluida en el concepto de neoliberalismo), que habían sido implementados por primera vez por la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, instalada en 1973. Con posterioridad esa orientación económica se volvería hegemónica en el mundo occidental, a partir de las reformas económicas del presidente Ronald Reagan en Estados Unidos ("reaganomics") y la primera ministro Margaret Thatcher, en Gran Bretaña. Lo acompañaron en el equipo económico, empresarios y abogados estrechamente relacionados con los grupos más conservadores, como Guillermo Walter Klein, Adolfo Diz (presidente del Banco Central), Juan Alemann, Cristian Zimmermann, Enrique Folcini, Jorge Zorreguieta y Francisco Soldati.
El plan económico fue presentado el 2 de abril de 1976, y tenía como objetivo explicitado detener la inflación y estimular la inversión extranjera. Se inició una reducción arancelaria que llegó a su máximo nivel en 1978, con la finalidad expresada de incrementar la competitividad de la economía argentina y promover sus «ventajas naturales». El resultado fue un proceso de importaciones masivas y un efecto desastroso sobre la industria. Grandes empresas industriales cerraron sus plantas: General Motors, Peugeot, Citroen y Chrysler, Siam, Decca (Deutz-La Cantábrica), la planta de vehículos utilitarios de Fabricaciones Militares, Aceros Ohler, Tamet, Cura, Olivetti, y otras miles de empresas industriales medianas y pequeñas. Para 1980 la producción industrial había reducido un 10% su aporte al PBI, y en algunas ramas como la hasta entonces extendida industria textil, la caída superó el 15% (Gerchunoff, 373).
Apoyado en una política laboral que produjo una profunda reforma de las leyes laborales, la prohibición de la huelga, la intervención militar de los sindicatos, y la política represiva del Terrorismo de Estado, Martínez de Hoz decretó el congelamiento de salarios y contuvo el descontento general, ante una caída del nivel de vida de la población sin precedentes. El salario real, sobre una base 100 en 1970, había subido a 124 en 1975. En 1976, en un solo año, cae bruscamente a 79, el nivel más bajo desde los años '30 (OIT 1988). Nunca más ha vuelto a recuperarse. Adicionalmente la pobreza, que desde los años '40 se ubicó siempre debajo del 10%, y que era del 5,8% en 1974, subió al 12,8% en 1980 y al 37,4% de pobreza en 1982 (INDEC, datos correspondientes al Gran Buenos Aires). El desempleo por su parte, se mantuvo relativamente estable, partiendo de un 3,8% en octubre de 1975 y dejando un 3,9% en octubre de 1983, con un pico del 6% en mayo de 1982 (durante la Guerra de Malvinas).
Con el objetivo de controlar la demanda de divisas y mantener una política de atraso cambiario, Martínez de Hoz implementó, a fines de 1978, un sistema de devaluación programada, apodado «la tablita». Junto con la Ley 21.526, de entidades financieras, promulgada en junio del año anterior, la tablita promovería la especulación financiera desmedida. La medida se tomó para intentar compensar las pérdidas ocasionadas a los ahorristas por la diferencia entre la tasa de interés pagada a los depósitos a plazo fijo y la inflación; para proteger a las entidades financieras, el Estado se hizo responsable del pago de los depósitos. El coste de estas medidas, que ocasionaron el cierre de más de 25 entidades crediticias, cuyos pasivos debió asumir el Estado, fue enorme; también lo fue para los consumidores, que debieron hacer frente a un mercado de crédito liberalizado, cuyas tasas aumentaron parejamente a las pagadas por los depósitos. Los créditos hipotecarios alcanzaron una tasa de interés del 100% anual, que resultó impagables para numerosos deudores, y condujo a una gran parte de la población a perder la propiedad de sus viviendas.
El resultado combinado de las políticas económicas internas y la situación financiera internacional de abundantes capitales buscando plazas de inversión, impulsó un nivel de endeudamiento récord. La deuda externa, que fue producto, incluso, de la estatización de deuda externa privada, se elevó de 7.875 millones de dólares al finalizar 1975, a 45.087 millones de dólares al finalizar 1983.61 El proceso de endeudamiento constituyó esencialmente una operación delictiva ejecutada por empresas nacionales y extranjeras, militares y agentes económicos, según se comprobó en el importante fallo de 196 fojas dictado el 13 de julio de 2000 en el caso «Alejandro Olmos c/ Martínez de Hoz y otros s/ Defraudación».
El conflicto del Beagle
En 1971 los presidentes Salvador Allende de Chile y Alejandro Agustín Lanusse de la Argentina habían acordado someter el diferendo por las islas al sur del Canal Beagle formalmente al Reino Unido, pero en su contenido a un tribunal arbitral compuesto por jueces elegidos consensuadamente por ambos gobiernos, todo esto en el marco del derecho internacional y los tratados vigentes.
El 22 de mayo de 1977 se da a conocer en Londres el laudo arbitral de 1977 que otorga a Chile las islas Picton, Nueva y Lennox junto a las islas adyacentes. Argentina obtiene la mitad norte del canal y las islas correspondientes.
La junta militar argentina declaró la sentencia «insanablemente nula» e inició la planificación de una guerra de agresión contra Chile para revertir el laudo arbitral. Los comandantes de las fuerzas armadas argentinas pusieron en marcha la Operación Soberanía la noche del 21 al 22 de diciembre de 1978, que fue abortada horas después cuando la junta aceptó la mediación papal en el conflicto.
Ninguno de los dictadores argentinos dio solución al conflicto desatado con el desconocimiento del laudo arbitral, recién en 1984 el Presidente Raúl Alfonsín, elegido democráticamente en 1983, reconoció lo resuelto por la mediación del Papa Juan Pablo II, poniendo fin así al conflicto con Chile.
La Guerra de las Malvinas
Durante el Proceso, el 2 de abril de 1982, el gobierno militar, a cargo del presidente Leopoldo Fortunato Galtieri, ocupó militarmente las Islas Malvinas, cuya soberanía ha sido ocasión de diferendos con Gran Bretaña desde el siglo XIX; dando así comienzo a la Guerra de las Malvinas.
La guerra finalizó el 14 de junio de 1982 con la rendición de Argentina. Su saldo final fue la reocupación de las Malvinas por el Reino Unido y la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 isleños. En Argentina, la derrota en el conflicto precipitó la caída de la Junta militar que gobernaba el país y la asunción del general Reynaldo Bignone, quien inició un proceso de restauración del sistema democrático.
Actualmente la Argentina reclama la soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur (Constitución Nacional: Disposiciones Transitorias, Primera: La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional).
Artículo:
El golpe de Estado en el ámbito educativo
El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno constitucional de Isabel Perón. El nuevo gobierno se auto tituló “Proceso de Reorganización Nacional” y sus primeras medidas fueron el establecimiento de la pena de muerte para quienes hirieran o mataran a cualquier integrante de las fuerzas de seguridad, la “limpieza” de la Corte Suprema de Justicia, el allanamiento y la intervención de los sindicatos, la prohibición de toda actividad política, la fuerte censura sobre los medios de comunicación y el reemplazo del Congreso por la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL), también integrada por civiles y militares, cuyas funciones nunca se precisaron detalladamente.
A poco de andar, sin embargo, quedó en evidencia que las Fuerzas Armadas habían asumido el poder político como representantes de los intereses de los grandes grupos económicos, quienes pusieron en marcha un plan que terminaría por desmantelar el aparato productivo del país.
Las Fuerzas Armadas pusieron todos los resortes del Estado al servicio de una represión sistemática y brutal contra todo lo que arbitrariamente definían como el “enemigo subversivo”. Los crímenes cometidos por los militares son hoy denominados en el derecho internacional como “delito de lesa humanidad”. Treinta mil desaparecidos, 400 niños robados y un país destruido fue el saldo más grave de la ocupación militar.
Las persecuciones, la censura y la desaparición de personas se extendieron a todos los ámbitos de la vida y la educación no fue una excepción. A dos días del golpe, el contraalmirante César Guzzeti, delegado militar ante el Ministerio de Cultura y Educación, designaba uniformados en todas las direcciones nacionales y generales del Ministerio. Todas sus dependencias fueron ocupadas por miembros de las Fuerzas Armadas.
Se trataba de disciplinar al sistema educativo, y erradicar de él los elementos “subversivos”. Así, el Ministerio de Educación publicó un panfleto denominado “Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo”, que tenía por objetivo “erradicar la subversión del ámbito educativo y promover la vigencia de los valores de la moral cristiana, de la tradición nacional y de la dignidad de ser argentino”. Por resolución Nº 538 del 27 de octubre de 1977, el folleto debía ser distribuido en todos los establecimientos educativos del país, entre personal docente, administrativos y alumnos, en caso de considerárselo adecuado. La desaparición forzada de personas fue muy extendida entre docentes, investigadores y estudiantes.
En 1978, al mando del coronel Agustín C. Valladares se llevó a cabo la “Operación Claridad”, como se denominó al espionaje e investigación de funcionarios y personalidades vinculadas con la cultura y la educación. Valladares mantenía reuniones con directivos de los establecimientos educativos a fin de lograr que se cumplieran sus órdenes. Transcribimos a continuación el testimonio de Rubén Cacuzza, quien como rector de una institución educativa, participó en uno de aquellos encuentros:
Fuente: Pablo Pineau, “Impactos de un asueto educacional. Las políticas educativas de la dictadura (1976-1983)”, en AA.VV., El principio del fin. Políticas y memoria de la educación en la última dictadura militar (1976-1983), Buenos Aires, Editorial Colihue, 2006, págs. 56-57.
Fue en 1978 en el salón de actos del Colegio San José de la Capital Federal debajo de una bóveda cubierta de pinturas renacentistas.
Había concurrido como rector apenas electo de un Instituto de la Provincia de Buenos Aires…
A pesar de que el salón estaba a oscuras, por las hendijas de luz del retroproyector se podía ver que el coronel estaba con uniforme de fajina y con anteojos oscuros. En el salón, los rectores y rectoras de la enseñanza privada, en su gran mayoría monjas y sacerdotes, escucharon en silencio al coronel cuando agitando una revista Redacción lanzó improperios contra su director, Hugo Gambini, acusándolo de marxista, subversivo y otras del mismo tenor.
El coronel estaba exasperado.
En una rápida revisión retrospectiva de la historia de las ideas en occidente fustigó a Mao, a Marx y a Freud, al racionalismo iluminista dieciochesco, a Descartes por haber inventado la duda, a Santo Tomás por atreverse a intentar fundar la fe en la razón y se quedó en San Agustín, en el concepto de guerra santa y en el de la guerra justa que enarbolaron los conquistadores españoles para imponer la encomienda y la evangelización. El coronel estaba furioso porque desde la primera reunión en 1977, no había recibido ninguna denuncia a pesar de que había dado no sólo los teléfonos del Ministerio sino los de su domicilio particular.
-¿Quiere decir que ni siquiera sospechan?- espectaba enojado y agregaba:
-Mientras ustedes están en la tranquilidad de sus despachos nosotros hemos matado, estamos matando y seguiremos matando. Estamos de barro y sangre hasta aquí- dijo señalando sus piernas más arriba de su rodilla.
Señaló con el dedo al auditorio silencioso y gritó:
-¡Basta de ombligos flojos!
Pasaron después una serie de acetatos con gráficos pertenecientes al folleto “Conozcamos a nuestro enemigo. Subversión en el ámbito educativo”. Folleto que fue entregado a los presentes.
Y en el cierre hubo un documento filmado sobre las acciones del ejército contra la guerrilla en Tucumán.
Finalmente, toda esa masa comenzó a abandonar el salón en silencio, caminado sin mirarse, hacia la puerta lentamente, concientes del terror en la piel porque en un año no habían denunciado a ningún docente de sus escuelas.
EL RETORNO A LA DEMOCRACIA
Jaqueado por las crecientes protestas sociales, la presión internacional por las violaciones a los derechos humanos, y la derrota en la guerra de las Malvinas, el Proceso decidió finalmente entregar el poder en 1983. Bignone, el último líder de la Junta Militar, se vio obligado a llamar a elecciones.
La campaña presidencial de 1983 opuso al candidato peronista Ítalo Luder, quien rechazaba una revisión de lo sucedido durante la dictadura otorgando legalidad a la ley de autoamnistía dictada por los militares, y al radical, Raúl Alfonsín, favorable al enjuiciamiento de los máximos responsables del terrorismo de estado (establecía tres niveles de responsabilidad). El 30 de octubre Alfonsín venció con el 52% de los votos provocando la primera derrota electoral del peronismo en la historia.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDAD OBLIGATORIA:
1) Dar el presente en el sector comentarios.
2) Efectuar una breve explicación respecto del denominado "boom de la literatura latinoamericana" (ubicación programática: Unidad V, La literatura latinoamericana y sus mayores exponentes.
Es muy importante esta actividad porque entiendo que ya están en posición de efectuar una investigación propia sobre un tema particular como este. NO SE OLVIDEN DE PONER LAS CITAS DESDE DONDE SACARON EL MATERIAL. Pueden consultar bibliografía, páginas de internet, entrevistas a profesores de la institución (Delicio, Ivars, Melgin, etc.), etc. pero en todos los casos deben ser más de dos fuentes y estar debidamente consignadas.
Nos leemos la próxima semana...

21 comentarios:

  1. Fernandez ... presente..

    El "Boom" latinoamericano fue un fenómeno editorial y literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jóvenes fue ampliamente distribuido por todo el mundo por Jhon Farfán y Kelly Johanna Farfán.
    Los autores más representativos del "BOOM" desafiaron los convencionalismos establecidos en la literatura latinoamericana a través de obras experimentales de marcado carácter político, debido a la situación general de América Latina en la década de 1960.
    El crítico Gerald Martin escribió: «No es una exageración afirmar que el sur del continente fue conocido por dos cosas por encima de todas las demás en la década de 1960; estas fueron, en primer lugar, la Revolución Cubana y su impacto tanto en América Latina como en el Tercer Mundo en general, y en segundo lugar, el auge de la literatura latinoamericana, cuyo ascenso y caída coincidieron con el auge y caída de las percepciones liberales de Cuba entre 1959 y 1971».1
    El éxito repentino de los autores del "Boom" fue en gran parte debido al hecho de que sus obras se encuentran entre las primeras novelas de América Latina que se publicaron en Europa, concretamente por las editoriales de Barcelona (España).2 De hecho, según Frederick M. Nunn, "los novelistas latinoamericanos se hicieron mundialmente famosos a través de sus escritos y su defensa de la acción política y social y porque muchos de ellos tuvieron la fortuna de llegar a los mercados y las audiencias de más allá de América Latina a través de la traducción y los viajes y a veces a través del exilio".
    http://es.wikipedia.org/wiki/Boom_latinoamericano
    Autores fundamentales

    Gabriel García Márquez (1927): Uno de los fundamentales en el surgimiento del movimiento; creador del realismo mágico y autor de numerosas obras que se encuentran dentro de este género, entre las que destaca “Cien años de soledad”.
    Julio Cortázar (1914-1984): Es uno de los autores latinoamericanos más abierto, inteligente y creativo que haya existido. Con especiales dotes para el relato y la prosa poética, de quien muchos autores han tomado el ejemplo. Además ofreció una novela rioplatense sumamente novedosa, diferente a lo propuesto por los autores del “boom” pero indudablemente igual de relevante.
    José Donoso (1924-1996): Este autor chileno se encontró absolutamente ligado a otros escritores del “boom”, sin embargo más tarde se separó de este grupo debido a que consideraba que era necesario resignificarse y continuar, sin quedarse ligado a los cánones establecidos por el movimiento. Sus obras más destacadas sin lugar a dudas fueron “El obsceno pájaro de la noche” y “Casa de campo”.
    Mario Vargas Llosa (1936): Se lo considera el autor más joven de este movimiento. En sus obras puede notarse una clara descripción de la sociedad peruana y un intento de acercarse a la humanidad de las personas para comprender los diferentes sucesos históricos y culturales. Entre sus obras, las que le ubican dentro del “boom” latinoamericano irremediablemente son “La ciudad y los perros”, “La casa verde” y “Conversación en La Catedral”.

    Lee todo en: Características y autores relevantes del ‘boom’ latinoamericano > Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/caracteristicas-autores#ixzz2idwLvOAx

    ResponderEliminar
  2. Presente. Bisceglia, María Laura

    "boom de la literatura latinoamericana"

    Fue un fenómeno que se dio entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo y las obras de unos jóvenes novelistas latinoamericanos, comenzó a reconocerse y distribuirse por todo el mundo. Este movimiento contribuyó a desarrollar originalidad y creatividad en los escritores latinoamericanos de la época.

    Después del boom, nace un movimiento llamado post – boom, con autores como: Isabel Allende y Luis Sepúlveda, que se caracteriza por la preferencia a la narrativa histórica, es decir, la que está basada en hechos reales. Describe cosas irreales como si fueran reales, y las reales como irreales. Se renueva el lenguaje y las técnicas narrativas, así como las historias, pues si bien podría ser basada en hechos reales, contiene sucesos extraños, fantásticos o legendarios.

    El realismo mágico se convirtió en una señal de identidad en los pueblos hispanoamericanos, tras la publicación de escritos maravillados de los cronistas de indias y su sentido de estar en otro mundo, conquistando tierras que sólo su fantasía poblada de libros de caballería podrían hallar.

    El boom está más relacionado con los autores Gabriel García Márquez de Colombia, Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México y Mario Vargas Llosa de Perú.

    Por el movimiento de América Latina de la Vanguardia, estos escritores desafiaron las convenciones establecidas de la literatura latinoamericana. Su trabajo es experimental y, debido al clima político de la América Latina de la década de 1960, también muy política. Latinoamérica fue conocida por dos cosas importantes. En primer lugar, la Revolución Cubana y su impacto tanto en América Latina y el Tercer Mundo en general, y en segundo lugar, el auge de la literatura latinoamericana, cuyo ascenso y caída coincidió con el auge y caída de las percepciones Liberales de Cuba entre 1959 y 1971.

    Si bien el “boom” ha tenido muchos detractores, llegando incluso a ser considerado como una propaganda bien montada de las editoriales para vender libros, no hay duda que el tiempo se ha encargado de desmentir esto último y la calidad de estos autores, y la literatura que representan, ha ganado el respeto internacional que merece. Hoy en día, existen innumerables premios como incentivo a la creatividad literaria, y todo se puede trazar hasta el “boom”.


    Fuente:

    https://lahistoriadeldia.wordpress.com/2008/12/15/el-boom-de-la-literatura-latinoamericana-y-video-documental/

    http://literaturalatinoamericanaydelcaribe.blogspot.com.ar/2008/06/el-boom-latinoamericano.html

    https://www.youtube.com/watch?v=CduCB4KN9-s

    ResponderEliminar
  3. Coffi, M. Fernanda...

    Profe PRESENTE...

    BOOM DE LA LITERATURA LATINOAMÉRICA
    Este movimiento surge a partir de la segunda mitad de s.xx y se difundió por Europa generando un grupo de autores del sur del continente americano. Y a su vez fue un fenómeno literario, político y comercial que influyo en ese grupo de autores, que eran todos hombres.
    Este boom significó una renovación en la forma de concebir y hacer la literatura. Sus temas se basaban principalmente en lo ideal, lo fantástico y la fusión de la realidad. La consolidación de su narrativa tuve un importante auge en la década del `60, y sus tendencias más importantes que género esta fueron: modernismo, vanguardismo, realismo mágico e indigenismo.
    La narrativa: Características
    • Los autores usaron técnicas innovadoras y experimentales
    • Buscaron un balance entre lo local y lo universal (a diferencia del Indigenismo)
    • Trataron temas fuertemente politizados (dictaduras, militares, imperialismo, colonialismo, nacionalismo, revoluciones)
    Principales autores del “boom literario”
    • Gabriel García Márquez (Colombia, 1928), entre sus libros: “Cien años de Soledad”, “El amor en tiempos de cólera”, etc.
    • Mario Vargas Llosa (Perú, 1936), escribió: “La ciudad de los perros”, “La casa verde”, etc.
    • Carlos Fuentes (México, 1928), escribió: “Terra Nostra”, “Cambio de piel”, etc.
    • Julio Cortázar (Argentina, 1914-1984), su principal libro: “Rayuela”
    • José Donoso (Chile, 1924-1996), escribió: “El lugar sin límites”, etc.
    • Guillermo Cabrera Infante (Cuba, 1929-2005), escribió: “Tres tristes tigres”, etc.
    • Pablo Neruda (Chile, 1904), escribió: “Tentativa del hombre infinito”, entre otras.
    El boom y su impacto en lo:
    • Político: la mayoría de los autores del boom apoyaban la revolución cubana y otros esfuerzos por la justicia social, incluyendo las guerrillas.

    • Literario: creó oportunidades para otros autores (aumentó el mercado y la recepción de la literatura), pero creó jerarquías al interior de la comunidad de escritores.

    • Comercial: Algunas editoriales –– Seix Barral, por ejemplo – promovieron a los autores latinoamericanos en el mundo de habla hispana. El libro se consolidó como una mercancía cultural entre un público masivo.
    Su contexto histórico:
    • Revolución cubana
    • Dictadura en Republica Dominicana
    • Neocolonialismo
    • Caos político en Perú, entre otras.
    A modo de conclusión creo que todo esto fue una época donde la fiabilidad y la credibilidad de la narrativa estuvieron muy relacionadas entre sí y lograron que la gente leyera una brecha de literatura sorprendente que trataba todos aquellos temas que tanto habían afectado en ese entonces a la sociedad española.
    Todo esto marco un antes y un después en esta sociedad dejando así a todos aquellos escritores en el recuerdo de cada uno de nosotros…

    Bibliografía
    • http://www.slideshare.net/gsimonaura/http-profesorabelenfileswordpresscom200906elboomlatinoamericano
    • http://www.terra.com/especiales/literatura/boom/los40y50.html
    • http://darkwing.uoregon.edu/~caguirre/lecture13.pdf
    • Enciclopedia Temática Autoevaluativa Integral, siglo XXI. Thema Equipo Editorial, S.A. Lexus Editores. Año: 2005-2006

    ResponderEliminar
  4. Presente Moreno Julieta

    En esta época del boom de la literatura los autores eran conocidos según su nacionalidad, algunos referentes de este momento son Pablo Cortazar( Argentina), Pablo Neruda ( Chile), Octavio Paz( México) y muchos mas.
    El denominado boom de la literatura latinoamericana fue un fenómeno político,comercial y literario posicionando a América Latina como el punto mas importante de la literatura.Una de los factores de este boom fue la revolución de Cuba.Los autores de esta época escribían las novelas basados en técnicas innovadoras y experimentales, también buscaban un balance entre lo universal y lo local,trataron temas politizados como por ejemplo las dictaduras.
    Anteriormente mencione algunos autores de la época como Pablo Cortazar, nacido en 1914, hijo de un diplomático argentino. Con la Primera Guerra Mundial su familia se debió trasladar a Buenos Aires donde comenzó sus estudios. Mientras realizaba su carrera como docente escribió diversos libros. uno de sus libros mas importantes fue "Rayuela", falleció el 12 de febrero de 1984 a causa de leucemia.
    Otro autor importante es Pablo Neruda, cuyo nombre es Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, nacido en 1904 Chile, muy pronto comenzó a escribir y publico su primer poema bajo el nombre de Pablo Neruda, se involucro en la política y escribió "España en el corazón", falleció en 1973 en Santiago de Chile.
    Por ultimo tenemos a Octavio Paz, nacido en México en 1914, era nieto de escritor y de muy chico se le presento la oportunidad de escribir y publicar sus primeros trabajos en revistas. cerro su actividad diplomática con una renuncia en modo de protesta contra la política del gobierno mexicano, conforma su obra poética quince títulos entre los cuales están "Luna Silvestre", "Águila o sol". Falleció en el 1998.

    Bibliografia

    http://darkwing.uoregon.edu/~caguirre/lecture13.pdf

    http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/paz_octavio.htm

    http://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-julio-cortazar

    http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/neruda.htm

    ResponderEliminar
  5. Presente : Cruz Julieta
    Literatura Latinoamericana
    La literatura expresada en obras, es una creación del lenguaje, ya que se utilizan palabras para crear mundos y representarlos, haciendo una referencia o un paralelo a la realidad. Dentro de las finalidades que persigue la literatura podemos encontrar una finalidad estética, cognoscitiva, didáctico-moral y de crítico social.

    Existían casas editoriales locales, especialmente en la Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago de Chile y La Habana. Los autores eran identificados según su nacionalidad. Siendo los mas importantes: Jorge Luis Borges (Poeta, Argentina), Pablo Neruda (Poeta Chile), Octavio Paz (Poeta, ensayista, México), Alejo Carpentier ( novelista, Cuba), Jorge Amado( novelista, Brasil), Ciro Alegría ( novelista Perú), Juan Rulfo (novelista México) y Gabriela Mistral ( poeta, Chile).
    En los años 1960 se da una explosión latinoamericana. Se trató de un fenómeno literal, político y comercial que encumbro internacionalmente a varios escritores latinoamericanos y puso a America Latina en el centro del mundo de la Literatura.
    Los autores usaron técnicas innovadoras y experimentales, buscando un balance entre lo local y lo universal. Trataron temas fuertemente politizados como la dictadura, el imperialismo, colonialismo, nacionalismo y las revoluciones.
    Las editoriales españolas se abrieron a estos autores, se crearon premios literarios que se convirtieron en referencias importantes para la consagración de los autores latinoamericanos.
    El boom es, desde la pluralidad de su creatividad, ganancia que asume, decanta e incorpora sin reservas a los aportes mas permanentes de la creación contemporánea, sin por ello vacilar en hacer lo suyo lo más depurado de la gran tradición literaria.
    Bibliografía:
    http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/funciones-de-la-literatura/
    http://darkwing.uoregon.edu/~caguirre/lecture13.pdf
    http://www.terra.com/especiales/literatura/boom/boom.html

    ResponderEliminar
  6. González, Anabel, Presente.
    Actividad:
    El boom de la literatura latinoamericana y sus mayores exponentes.
    El contexto social e histórico y las posibilidades de comunicación y difusión actuales, facilitaron la vigencia y trascendencia del boom.El boom en sí mismo, se podría considerar como el reconocimiento internacional de la nueva novela latinoamericana,que comienza a partir de los años 70´.La literatura del boom latinoamericano refleja la crisis identitaria y la construcción de una nueva definición del ser latinoamericano.Sus máximos exponentes como:Julio Cortázar,Mario Vargas Llosa,Gabriel García Márquez,Carlos Fuentes,Isabel Allende,Juan Rulfo,Miguel Ángel Asturias,son un grupo de autores conectados entre sí,quienes tenían conciencia de pertenecer a un movimiento nuevo,y que se abrían al espacio latinoamericano rechazando limitarse a un marco exclusivamente nacional.Sus temas constantes son la fusión de lo real,lo ideal y lo fantástico,creando una literatura distinta,ajuste de solución de problemas morales,psicológicos y sociales.Todos estos escritores que conformaron el "Boom" de la novela,casi todos con ideología de izquierda,acapararon la atención mundial con una literatura que combinaba la experimentación moderna con elementos distintivos de la vida y la cultura latinoamericana.La nueva novela y su cristalización reflejada por el boom literario,son indicios de la búsqueda de una nueva visión de América.La aprehensión de América no pasa sólo por la apropiación del espacio sino también por la expresión de la identidad.La apropiación del lenguaje se vio dificultada por el origen mismo de este,que significaba,conquista, dominación y anulación.El lenguaje expresa la identidad, la transmite,y la genera.El cuestionamiento es como reconocerse y afirmarse a través de una historia turbulenta,plasmada por la conquista,la colonización,la esclavitud y la miseria.La novela del boom propone revisar los orígenes y exorcizar la historia para renacer una nueva identidad y limpiar la conciencia.En novelas como "Los pasos perdidos","El reino de este mundo","Cien años de soledad",los personajes son capturados por los vaivenes de la historia,descubrimiento y conquista,tiranía y resistencia,revolución,padecimiento y peregrinación inconclusa.Lo que pretende la literatura del boom es totalizar la realidad y la historia latinoamericana en la palabra,en el texto.Es el juego entre conciencia,literatura y realidad que en la literatura del boom latinoamericano, construye una idea de identidad.
    Bibliografía consultada:
    http://www.monografias.com/trabajos49/literatura-latinoamerica/literatura-latinoamerica2.shtml
    http://www.opalc.org/val/media/val2/24val2bensa.pdf

    ResponderEliminar
  7. ¿Qué fue el “Boom”?

    En la década del sesenta, se empezaron a escribir en Hispanoamérica, una gran cantidad de novelas de una calidad literaria impecable. También que por importancias histórico-culturales, han tenido auge no solo en Latinoamérica sino internacionalmente.

    El escritor José Donoso, hace reflexión en su libro “Historia personal de Boom”. En el cual escribe, que sin duda es difícil hacer una definición con rigor, sobre lo que fue este movimiento literario. Cuya existencia como unidad se debe no a aquellos escritores que lo integrarían, a su unidad de mira estéticas y políticas, y a sus inalterables lealtades de tipo amistoso, sino que es más bien invención de aquellos que la ponen en duda.

    El autor también cuenta que en el periodo de 1962 a 1968, leyó:
    “La muerte de Artemio Cruz” (Carlos Fuentes),
    “La ciudad y los perros” (Mario Vargas Llosa),
    “La casa verde”, “El Astillero” (Juan Carlos Onetti),
    “Paradiso” (José Lezama),
    “Rayuela” (Julio Cortazar),
    “Sobre héroes y tumbas” (Ernesto Sabato)
    “Cien años de soledad” (Gabriel Garcia Marquez).

    Novelas, que por entonces eran recién publicadas, y que de pronto habían irrumpido de una manera, poblando un espacio que antes estaba desierto.


    Material Bibliográfico

    Libro: “Historia personal del Boom”
    Autor: Donoso, José
    Editorial: Alfaguara
    1998, Santiago de Chile.


    Enlace de la entrevista sobre el “Boom” a Julio Cortazar (realmente impecable), extraída de Youtube : https://www.youtube.com/watch?v=4nY9eX-BDvs



    ENTREVISTA A LA PROFESORA CLAUDIA DUCA

    1- ¿Qué fue el “Boom” de la literatura Latinoamericana?

    El boom de la literatura latinoamericana fue un fenómeno literario y editorial por el que en un mismo periodo coincidieron las obras, especialmente novelas, de autores muy importantes nacidos en suelo latinoamericano.
    Las obras de estos autores fueron publicadas fuera de Latinoamérica lo que hizo que su éxito fuera mayor, sobre todo en Europa donde ya existía un fuerte interés sobre estas tierras debido a los buenos escritores anteriores (Asturias,Borges, Sábato, Rulfo) y también a causa de la Revolución cubana.

    2- ¿Qué autores piensa que se destacaron más? ¿Por qué?

    Sin dudas el más destacado fue Gabriel García Márquez, quien en el 82 obtuvo el Premio Nobel por Cien Años de Soledad, también están Cortázar, Carlos Fuentes, Mario Vargas LLosa, José Donoso, etc. Se destacaron sobre todo por la calidad de sus obras y por las innovaciones que estas aportaron a la narrativa en general, porque hay que decir que el boom fue un fenómeno que se relacionó con el género narrativo.

    3- ¿Cuál cree que fueron los libros que mas influyeron socialmente?

    Las principales obras del movimiento fueron: Cien Años de Soledad de G. García Márquez , Rayuela de Julio Cortázar, La Muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, La Ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos, etc.
    El éxito de estas obras se debió sobre todo a su calidad literaria más que a su contenido político y social. Si bien hay algunos autores que muestran la realidad latinoamericana de pobreza, inestabilidad política, subordinación a las políticas del capitalismo , etc. no creo que la influencia de las mismas haya modificado o influido más allá de los círculos cultos por los que circularon y circulan.






    Johanna Marchesini

    ResponderEliminar
  8. Stella Trogu - Presente.
    Profe se lo mando por correo porque no es aceptable, debe contener como máximo 4000 caracteres .

    ResponderEliminar
  9. “boom de la literatura latinoamericana”
    El sur del Continente Americano fue conocido por los dos hechos más destacados en la década de 1960: la Rev. Cubana y el auge de la literatura latinoamericana, debido a que las novelas de un grupo de escritores jóvenes (Gabriel G. Márquez-colombiano-, Mario V. Llosa-peruano -, Julio Cortázar-argentino- y Carlos Fuentes- mejicano- fueron publicadas en Europa, lo que les valió el reconocimiento mundial-
    Una década anterior -1950-, siendo París y Nueva York los centros más importantes de la literatura mundial, las obras de los novelistas hispanoamericanos eran poco consideradas y luego, hacia 1975, las mismas, eran aclamadas.
    Este “boom” también posibilitó que una mayor cantidad de lectores tomara contacto con las obras de escritores de la generación anterior a la década del ’60, tales como: Borges, M.A. Asturias, Alejo Carpentier, J. C. Onetti y Juan Rulfo.
    Las novelas del boom se caracterizan por: ser vanguardistas, usan más de una voz narrativa, juegos de palabras en escenarios urbanos y rurales, énfasis en la historia y la política.
    Cortázar: Llegó a cuestionar la política de su país, opositor de Perón, hecho que lo llevó a dejar su puesto de profesor y a abandonar el país. Apoyó el gobierno cubano de Fidel Castro, y al presidente chileno Allende.
    G.G. Márquez: Premio Nobel de literatura en 1982.
    Carlos Fuentes: Luchó contra la discriminación mejicana en los E.E.U.U., lo que dejó plasmado en su novela “La muerte de Artemio Cruz”.
    M. Vargas Llosa: Premio nobel de literatura, junto a G.G. Márquez, fueron los que mayor proyección internacional lograron entre los escritores del boom.
    Es.wikipedia.org
    En 1960 la literatura hispanoamericana entró en un apogeo sin precedentes en el continente y en el mundo.
    Este boom- como se lo denomina- ocurrió particularmente en la narrativa, cuento y novela. Muchísimas obras fueron traducidas a las más importantes lenguas.
    Las personalidades mayores: Carpentier, Asturias, Borges, Mallea, Sábato, Cortázar, Onetti, Rulfo, Arreola, Fuentes, G.G. Márquez, y M. V. Llosa. Los polos culturales de la época: Bs. As. Y México. Algunos críticos como Anderson Imbert, Cortázar, V. Llosa, Fuentes o G. Márquez no son “mejores” que otros escritores anteriores que no gozaron de reconocimiento internacional. Para el crítico, en esto hay un transfondo político. Y agrega “Los economistas lanzaron la idea del Tercer Mundo de los países subdesarrollados… Y los países desarrollados se preocuparon por estudiarnos”. LORETE, C.A. (1978). Literatura Hispanoamericana y Arg. Bs. As. Plus Ultra.
    celeste vicino presente

    ResponderEliminar
  10. presente profe Godoy yanina

    ResponderEliminar
  11. Melisa Panella….. Presente…
    “Boom” se denomina así a la literatura latinoamericana que se genero apartir de la segunda mitad del siglo XX y que dio difusión en europa a los autores del sur del continente americano. Las Se trató de un fenomeno literario, , político , , y comercial que encumbró internacionalmente a varios escritores latinoamericanos ( Todos hombres ) y Puso a “ AmÉrica Latina ” en el centro del mundo de la literatura novelas del boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en lo narrativa.
    A partir de los años cincuenta y sesenta, en Latinoamérica, se originaron una serie de novelas de mucha relevancia, que se caracterizaban por un inmejorable valor artístico y que gozaban de ser catalogadas como muy originales y singulares. En las décadas siguientes, hablamos de los años sesenta a setenta, aparecieron brillantes autores hispanoamericanos, tales como Ernesto Sábato (“Sobre héroes y tumbas”, 1961), Alejo Carpentier (“El siglo de las luces”, 1962); Julio Cortázar (“Rayuela”, 1963), Gabriel García Márquez (“Cien años de soledad”, 1967)
    Esta renovación literaria también fue conocida como la “Nueva Novela” y sus temáticas predominantes fueron la marginación social, la angustia existencial, los problemas de comunicación entre los seres humanos y la impersonalidad de la sociedad de la época. Los autores querían reflejar en sus textos lo que sucedía, las distintas vivencias o situaciones que veían y que afectaban a lo más íntimo del ser, abarcando perspectivas existencialistas y universalistas. La novela ya no trata ni busca servir a la realidad, sino servirse de ella para representar mundos.
    „Los Autores usaron técnicas innovadoras y experimentales. Buscaron un balance entre lo local y lo universal (a diferencia del Indigenismo Por ejemplo)Trataron Temas fuertemente politizados (Dictaduras militares , imperialismo, , Colonialismo , , Nacionalismo , , Revoluciones ) tendencias literarias importantes antes de 1960.
    • Factores que contribuyeron al “ boom ” literario
    „La revolución cubana y la atención mundial que ella trajo sobre la región La vida cosmopolita de muchos autores que vivían en Europa exiliados o autoexiliados.
    Las editorial es españolas se abrieron a estos autores ; el boom literario fue un fenómeno fundamentalmente español. Se crearon premios literarios que se convirtieron en referencias importantes para la consagración de los autores latinoamericanos
    Los autores más representativos de este tiempo fueron, fundamentalmente, cuatro: Gabriel García Márquez (Colombia), Mario Vargas Llosa (Perú), Julio Cortázar (Argentina) y Carlos Fuentes (México).
    Fuente: http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/literatura-latinoamericana/
    http://boomlatinoamericano.bligoo.com/boom-latinoamericano

    ResponderEliminar
  12. Presente Ortega Agostina

    ResponderEliminar
  13. soy Julieta Borelli, presente.. no se por que entro desde mi otra cuenta y no puedo salir ajaja.
    BOOM LITERARIO EN LATINOAMÉRICA
    Se denomino de esa manera a la literatura generada en América a partir de la segunda mitad del siglo XX, consiste en tener una narrativa nueva llamada realismo mágico.
    Esto ocurrió en la década del 60' , y se ve un interés grande en la literatura latinoamericana.

    Algunos autores importantes fueron:

    Jorge Luis Borges (Poeta, Argentina)„
    Pablo Neruda(Poeta, Chile)
    „Octavio Paz (Poeta, ensayista, México)
    Alejo Carpentier(Novelista, Cuba)
    „Jorge Amado(Novelista, Brazil)
    „Ciro Alegría(Novelista, Peru)
    „Juan Rulfo(Novelista, México)„
    Gabriela Mistral (poeta, Chile)

    FUENTE DEL MATERIAL UTILIZADO:

    Gustavo Simon Aura

    http://www.slideshare.net/gsimonaura/http-profesorabelenfileswordpresscom200906elboomlatinoamericano

    http://darkwing.uoregon.edu/~caguirre/lecture13.pdf

    ResponderEliminar
  14. PROPP, SAMANTA (Presente)

    ResponderEliminar
  15. Presente Profe Farfan Paola

    ResponderEliminar
  16. PRESENTE SOFIA PEÑA
    La literatura latinoamericana y el “boom”

    Se demonio de este modo a la literatura latinoamericana que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX y se dio difusión en Europa a los autores del sur del continente Americano. Las novelas del BOOM se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa, como el realismo mágico.
    Sus tema constante son la fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico, urgencia de crear una literatura distinta, ajuste de su promoción al avance de las comunicaciones, soluciones de problemas morales, psicológico y sociales.
    • El “boom” latinoamericano de los 1960s
    „Se trató de un fenómeno literario, político, y comercial que encumbró a varios escritores latinoamericanos (todos hombres) y puso a “América Latina “en el centro del mundo de la literatura.
    • Factores que contribuyeron al “boom” literario
    „.La revolución cubana y la atención mundial que ella trajo sobre la Región
    „.La vida cosmopolita de muchos autores que vivían en Europa exiliados o auto exiliados.
    .Las editorial es españolas se abrieron a estos autores; el boom literario fue un fenómeno fundamentalmente español.
    .Se crearon premios literarios que se convirtieron en referencias importantes para la consagración de los autores latinoamericanos.
    • Contexto histórico
    Golpe de estado en Guatemala.
    Revolución en Cuba.
    Dictadura de la Republica Dominicana.
    Neocolonialismo.
    Dictadura militares en Países Latinoamericano.
    Caos político en Perú.
    • El negocio del boom
    .En España, entre1959 y 1975, el número de títulos publicados cada año se triplicó, de 2,000 a 6,000.
    .Algunas editoriales Seix Barral, por ejemplo promovieron a los autores latinoamericanos
    .El libro se consolido como una mercancía cultural entre un público masivo.
    .Vargas Llosa: 'El Nobel en gran parte se lo debo a España'
    .El Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, dijo que “en gran parte" este premio se lo debe a España. "Es allí donde mi obra fue publicada, reconocida y promovida. En España es donde yo me hice un escritor conocido y querría agradecerles todo lo que le debo como escritor".
    • ¿Cuál fue el impacto del boom?
    „.Impacto político: la mayoría de autores del boom apoyaban la revolución cubana y otros esfuerzos por la justicia social, incluyendo las guerrillas
    „.Impacto literario : creó oportunidades para oros autores ( aumentó el mercado y la recepción de la literatura ), pero creó jerarquías al interior de la comunidad de escritores.

    Tendencias literarias importantes antes de 1960
    „.Modernismo
    „.Indigenismo
    „.Vanguardismo„
    .“Realismo mágico”
    La realidad literaria latinoamericana
    .Existían casas editoriales locales, especialmente en Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago de Chile, La Habana
    .Los autores eran identificados según su nacionalidad
    .“Literatura Latinoamericana” no era todavía un concepto ampliamente usado
    „Pocos autores eran publicados o traducidos en otros países.
    Algunos autores importantes
    „.Jorge Luis Borges (Poeta, Argentina)
    „.Pablo Neruda (Poeta, Chile)
    „.Octavio Paz (Poeta, ensayista, México)
    „.Alejo Carpentier (Novelista, Cuba)
    „.Jorge Amado (Novelista, Brasil)
    „.Ciro Alegría (Novelista, Perú)

    Decadencia y caída del boom
    „Hacia 1970 dejó de ser un fenómeno “novedoso” y cedió el paso a nuevas generaciones de escritores.
    „ Los autores del boom continuaron publicando novelas importantes, pero ya no eran vistos como un “grupo” más o menos coherente.


    FUENTES DE INFORMACION: http://darkwing.uoregon.edu/~caguirre/lecture13.pdf
    http://www.slideshare.net/mafe28/el-boomlatinoamericano-10029724
    http://www.slideshare.net/mafe28/boom-latinoamericano-10029176

    ResponderEliminar
  17. Ortiz, Carina. Presente.

    ResponderEliminar
  18. presente, pereira analia
    “Boom de la Literatura América”
    El realismo mágico tuvo antecedentes en la década del cuarenta cuando el cubano Alejo Carpentier y el guatemalteco Miguel Ángel Asturia propusieron una literatura nueva: lo real maravilloso o realismo mágico.
    Carpentier narra que hacia 1949 un grupo de escritores americanos jóvenes, talentosos, empezaron a manejar esta nueva narrativa. Sostenía que América contiene por si sola tantos elementos mágicos en su realidad, que la literatura no debe hacer ningún esfuerzo por inventarlos: solo debe tomar esta realidad y escribir.
    Luego llegaría el llamado Boom latinoamericano. Los escritores del Booom continuaron la tendencia del realismo mágico. Así en “cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez, vemos que Remedios la Bella s eleva hacia el cielo delante de todos, o que las mariposas amarillas rodean a otro personaje cada vez que aparece, por citar solo algunos ejemplos. Este tipo de recursos es utilizado por otros autores.
    El Booom significo la proyección de la literatura Latinoamérica en el mercado europeo. Los cambios impulsados por este movimiento tienen que ver más con esto que con lo puramente formal, ya que adherían al realismo mágico, a las técnicas extraliterarias y a la exploración del lenguaje, características que no los distinguen de otros movimientos.
    Las dictaduras y el autoritarismo político en Latinoamérica contribuyeron en gran medida a esta salida hacia el otro lado del océano, ya que muchos escritores habían tenido que exiliarse en Europa: Carlos Fuentes, Julio Cortazar, Gabriel García Márquez, José Donoso y Mario Vargas Llosa pasaron muchos años entre España y Paris.
    Algunos críticos los acusaron de escribir con “recetas” para mostrar la América que los europeos querían ver. Mas allá de cualquier critica, lo cierto es que fue un gran impulso para las letras latinoamericanas, y que de allí nacieron muchas de las mas extraordinarias novelas americanas: “Cien años de soledad” de García Marques, “La casa verde y Conversación en la catedral” del peruano Mario Vargas Llosas, “El Obsceno pájaro de la noche” del chileno José Donoso, “Tres tristes tigres” del cubano Guillermo Cabrera Infante, “Rayuela” de Julio Cortazar.

    Bibliografía:
    Historia Latinoamérica 1700-2005. Gallego, Gil Lozano
    http://es.scribd.com/doc/94137987/El-Boom-Latinoamericano

    ResponderEliminar
  19. Fernandez Alejandra presente
    El "Boom" latinoamericano fue un movimiento literario, politico y social; un fenómeno editorial y literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jóvenes fue ampliamente distribuido por todo el mundo por Jhon Farfán y Kelly Johanna Farfán.
    Los autores más representativos del "BOOM" son Gabriel García Márquez de Colombia, Mario Vargas Llosa de Perú, Julio Cortázar de Argentina y Carlos Fuentes de México. Estos escritores desafiaron los convencionalismos establecidos en la literatura latinoamericana a través de obras experimentales de marcado carácter político, debido a la situación general de América Latina en la década de 1960.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Boom_latinoamericano

    ResponderEliminar
  20. Presente carla cabrera
    La mayoría de las personas, consideran al boom latinoamericano, como un núcleo de escritores hispanoamericanos que en la década de 1960, adquirieron notoriedad o fueron lanzados como novedades por diversas editoriales.Nacía una literatura más vibrante y más imaginativa. Si bien el boom ha tenido muchos detractores, llegando a ser considerado como una propaganda de las editoriales para vender libros, el tiempo se ha encargado de desmentirlo, ya que la literatura que representan ha ganado fama mundial y respeto internacional.
    Surgía lo que ha llegado a conocerse como “realismo mágico”: lo fantástico ocurre en el mundo novelístico con las situaciones que ocurren naturalmente . Entre los maestros del boom se encuentran: Mario VargasLlosa (Perú), Carlos Fuentes (méxico), Julio Cortázar (argentina), José Donoso(chile), Guillermo Cabrera Infante (cuba), Jorge Luis Borges, Miguel AngelAsturias, Alejo Carpentier. Las técnicas y la temática, rompían con los patrones establecidos de la lucha entre hombre y naturaleza como fondo principal, que había sido hasta entonces(junto al regionalismo), la mayor preocupación de la literatura latinoamericana.Según Naomi Lindstrom, la ficción latinoamericana “comenzó a asociarse con la imaginación, con la construcción narrativa innovadora y el tratamiento original del espacio y el tiempo de ficción”.Las obras literarias del boom se caracterizaron entre otras cosas por:-Desintegración de las formas tradicionales de la novela (nuevas técnicas)-Simultaneidad del lenguaje.-Dicen el mundo de que gozaba nuestra poesía en la que hace tiempo se destacaban las figuras: Rubén Darío, César Vallejo, Gabriela Mistral y Pablo Neruda, entre otros.Pero también, muchos opinan que el boom ha sido un fenómeno creado por editoriales y el aumento de lectores que surgió gracias a la alfabetización.Además, consideran que por primera vez el lector latinoamericano se encontró con autores que le hablaban de su propio mundo.Así, se consideró que el boom pudo tener alguna operación mercantil.Algunos piensan que las editoriales desgraciadamente hacen a la gente (o crean) escritores de fama.
    Esta renovación literaria también fue conocida como la “Nueva Novela” y sus temáticas predominantes fueron la marginación social, la angustia existencial, los problemas de comunicación entre los seres humanos y la impersonalidad de la sociedad de la época. Los autores querían reflejar en sus textos lo que sucedía, las distintas vivencias o situaciones que veían y que afectaban a lo más íntimo del ser, abarcando perspectivas existencialistas y universalistas. La novela ya no trata ni busca servir a la realidad, sino servirse de ella para representar mundos.Estas novelas alcanzaron gran preponderancia a nivel internacional y sus autores gozaron de mucha popularidad y reconocimiento, tanto de parte de la crítica como del público.
    http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/literatura-latinoamericana/
    http://es.scribd.com/doc/7673331/Monografia-EL-BOOM-DE-LA-LITERATURA-LATINOAMERICANA-EN-LOS-60




    ResponderEliminar
  21. El boom de la literatura Latinoamericana

    Denominamos así al movimiento no estrictamente literario, sino también político, económico y cultural que surge entre los años 1960 y 1970 cuando un grupo de escritores novelistas de América Latina comienzan a realizar y publicar sus escritos, consiguiendo una amplia difusión y distribución a nivel mundial. Obras rupturistas que asociaban estructuras innovadoras, con la imaginación y una vuelta de tuerca al tiempo y al espacio.

    La década de los sesenta no fue, políticamente hablando, un período histórico luminoso: la Revolución Cubana, Bahía Cochinos, la crisis de los misiles; el golpe de estado de Carlos Castillo en Guatemala; Trujillo y Balaguer en República Dominicana; el mensaje antiimperialista de Juan Velasco en Perú; las dictaduras militares de Brasil, Argentina, Paraguay, entre otros; el neocolonialismo, los movimientos de independencia africanos, las pruebas nucleares mundiales; Vietnam, la Operación Cóndor; la liberación femenina, las revueltas estudiantiles... Hechos que inundan de temas y contenidos el imaginario de los escritores de esa época, contenidos evidenciados en cada una de sus obras, motivos también de su amplia adherencia y distribución.
    El boom literario latinoamericano representó una cumbre de la modernidad en Latinoamérica. Fue utópico. Y, a la vez, el boom fue una expresión de las más antiguas frustraciones mestizas de nuestro continente. El boom fue nihilista.
    Utopía. Por un lado, las obras del boom fueron la más ambiciosa expresión del deseo utópico moderno por contar con interpretaciones globales, abarcadoras, enciclopédicas sobre la realidad y la identidad que haya producido el pensamiento
    latinoamericano.
    Nihilismo. Por otro lado, las obras del boom fueron la expresión excelsa de la precariedad de una conciencia latinoamericana herida, nihilista, siempre en busca de esas interpretaciones globales que pudieran reunirla y sanar la herida de su origen mestizo. El boom dio voz a un sujeto incierto latinoamericano que buscaba certezas.
    Para hacer referencia a los precursores de esta nueva narrativa latinoamericana, vamos a nombrar a Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias, Juan Rulfo y Juan Carlos Onetti. Precursores porque son ellos los que sentaron las primeras bases de esta revolución, combinando los dos factores antes nombrados, con un realismo mágico que se entremezcla con un amplio contenido dotado de crítica a la realidad social.
    Por último, y para consignar a los principales referentes de este movimiento, vamos a nombrar a Julio Cortázar, Jorge Amado, José Donoso, Gabriel García Márquez, José Lezama Lima, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Augusto Roa Bastos.

    Fuentes citadas:
    DEL VALLE, Ignacio. "Boom, una lectura política". En: http://bib.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=50973
    FRANZ, Carlos. "¿Y para cuándo un nuevo Boom?". En: http://bib.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=50993

    ResponderEliminar